Una semana para celebrar la cultura como un bien común
La Semana de la Cultura Libre vuelve en 2025 con conciertos, debates y talleres de creación colectiva. Aprenderás sobre el licenciamiento abierto de las obras, modelos alternativos de producción cultural y acceso a la cultura. Participarán artistas, investigadores y activistas de Uruguay y del exterior. Con entrada libre y gratuita.
Agenda de actividades
Fantástico 1490 (Colón 1490)18/11
18:00 hs – Mesa de apertura
¿De qué hablamos hoy cuando hablamos de cultura libre? ¿Por qué es un debate que debemos continuar?
Con integrantes de organizaciones y colectivos locales e internacionales.
19:00 hs – Conversatorio abierto
Prácticas y desafíos de la cultura libre
Ánima Espacio Cultural (San José 822)19/11
18:00 hs – Taller
Comunicar proyectos
culturales con herramientas libresHerramientas de software libre para crear contenidos comunicacionales gráficos y textuales.
19:00 hs – Taller
Paulina: Datos y Dominio Público
Cómo usar Wikidata para promover el acceso al patrimonio cultural.
Andrómeda Bar Cooperativo (Durazno 902)20/11
19:00 hs – Taller
Copiar está bien
Taller de creación colectiva de textos y canciones a partir de la copia.
21:00 hs – Recital
Concierto de «Familia»
Concierto en vivo de la banda de rock alternativo «Familia».
https://familiaen.bandcamp.com
Fantástico 1490 (Colón 1490)21/11
19:00 hs – Conversatorio
Tecnología
libre de apartheidCómo construir espacios digitales fuera de las plataformas y corporaciones que apoyan o se benefician de la guerra y el genocidio, desde Palestina a Congo.
21:00 hs – Recital
Concierto de Salvador García
Concierto en vivo de Salvador García y su banda.
https://salvadorgarcia.bandcamp.com
Ánima Espacio Cultural (San José 822)22/11
14:00 hs – Taller
¿Cómo hacer un fanzine?
Ideas y herramientas para crear publicaciones hechas a mano, utilizando técnicas de autoedición para expresar ideas, contar historias o mostrar trabajos creativos.
15:30 hs – Taller
Jam de collage
Propuesta a cargo de la Sociedad Uruguaya de Collage, colectivo de collagistas que trabajan para difundir y promover la técnica del collage y la reutilización creativa de imágenes.
Blog del Festival
-
Agenda del Festival 2016
Martes 6 de setiembre 19 hs – Lanzamiento del Festival – Cafetería del Centro Cultural de España (Rincón 629, Montevideo) Miércoles 7 de setiembre 20 hs – Freenet – Cine Universitario (Canelones 1280, Montevideo) Jueves 8 de setiembre 20 hs – Toca rápido o muere + charla encuentro con los realizadores – Margat (Espacio Serratosa…
-
Invitación a la grabación del video para acompañar el documental Yes, we fuck!
En el marco del Festival de Cine Libre que organiza Creative Commons Uruguay por segundo año consecutivo, se proyectará en Montevideo el documental Yes, we fuck!. Queremos que nos cuentes tu opinión sobre el sexo para poder hacer un video con una voz colectiva que acompañe la actividad. Si tenés interés, te invitamos a venir.…
-
Mediacenter con software libre
En el Interior, el Festival de Cine Creative Commons se está realizando en colaboración con le proyecto Cineclub en la UdelaR en el Interior, con el cual se está equipando a las sedes de la UdelaR en el Interior de un «mediacenter libre» para manejar y proyectar una colección de películas libres, de dominio público…
-
Retratos del Fauno
Jhona Lemole Uruguay, 2015 CC -BY-NC-SA Miniserie Sinópsis: Unitarios en donde la continuidad se representa a través del fauno, la figura recolectora de lo que sucede. #1: La Paloma Protagonistas : Matilde Nogueira y Gustavos Souto Blanco El primer capítulo de la miniserie se exhibió el día: Viernes 17 de julio, 19:30 hrs Centro Cultural España…
-
Introducción al Licenciamiento Libre y Abierto en la Realización Audiovisual
En la charla se verán brevemente las licencias y como es su funcionamiento, donde encontrar contenidos (video, música, fotos, vectores) licenciados con Creative Commons y finalmente como licenciar una obra con Creative commons. Jueves 16 de julio, 18:30 hrs Centro Cultural España
