Una semana para celebrar la cultura como un bien común
La Semana de la Cultura Libre vuelve en 2025 con conciertos, debates y talleres de creación colectiva. Aprenderás sobre el licenciamiento abierto de las obras, modelos alternativos de producción cultural y acceso a la cultura. Participarán artistas, investigadores y activistas de Uruguay y del exterior. Con entrada libre y gratuita.
Agenda de actividades
Fantástico 1490 (Colón 1490)18/11
18:00 hs – Mesa de apertura
¿De qué hablamos hoy cuando hablamos de cultura libre? ¿Por qué es un debate que debemos continuar?
Con integrantes de organizaciones y colectivos locales e internacionales.
19:00 hs – Conversatorio abierto
Prácticas y desafíos de la cultura libre
Ánima Espacio Cultural (San José 822)19/11
18:00 hs – Taller
Comunicar proyectos
culturales con herramientas libresHerramientas de software libre para crear contenidos comunicacionales gráficos y textuales.
19:00 hs – Taller
Paulina: Datos y Dominio Público
Cómo usar Wikidata para promover el acceso al patrimonio cultural.
Andrómeda Bar Cooperativo (Durazno 902)20/11
19:00 hs – Taller
Copiar está bien
Taller de creación colectiva de textos y canciones a partir de la copia.
21:00 hs – Recital
Concierto de «Familia»
Concierto en vivo de la banda de rock alternativo «Familia».
https://familiaen.bandcamp.com
Fantástico 1490 (Colón 1490)21/11
19:00 hs – Conversatorio
Tecnología
libre de apartheidCómo construir espacios digitales fuera de las plataformas y corporaciones que apoyan o se benefician de la guerra y el genocidio, desde Palestina a Congo.
21:00 hs – Recital
Concierto de Salvador García
Concierto en vivo de Salvador García y su banda.
https://salvadorgarcia.bandcamp.com
Ánima Espacio Cultural (San José 822)22/11
14:00 hs – Taller
¿Cómo hacer un fanzine?
Ideas y herramientas para crear publicaciones hechas a mano, utilizando técnicas de autoedición para expresar ideas, contar historias o mostrar trabajos creativos.
15:30 hs – Taller
Jam de collage
Propuesta a cargo de la Sociedad Uruguaya de Collage, colectivo de collagistas que trabajan para difundir y promover la técnica del collage y la reutilización creativa de imágenes.
Blog del Festival
-
Semana de la Cultura Libre 2018
Con mucho gusto, anunciamos el cronograma de la Semana de la Cultura Libre 2018. Del 27 de noviembre al 1ro de diciembre, en diferentes sedes montevideanas, compartiremos una semana cargada de actividades que buscan generar difusión y debate en torno al licenciamiento, modelos alternativos de producción cultural y acceso a la cultura. Cronograma Martes…
-
Charla sobre cine y licencias Creative Commons en Fray Bentos
El sábado 28 de octubre estuvimos en Fray Bentos brindando una charla sobre derecho de autor, licencias Creative Commons y producción audiovisual en Uruguay. La charla tuvo lugar en el Museo de los Puentes, ex Frigorífico Anglo, en el marco de las jornadas de patrimonio audiovisual organizadas por la Intendencia de Río Negro, llamadas “Todas…
-
Así fue el 3° Festival de Cine Creative Commons en Montevideo
Del 6 al 8 de septiembre organizamos, por tercer año consecutivo, el Festival de Cine Creative Commons en Montevideo. Las jornadas se realizaron en el Centro Cultural de España. Este año habrá también una jornada del festival en la ciudad de Florida el 26 de septiembre, y otra en Fray Bentos que anunciaremos muy pronto.…
-
Agenda del Festival 2017
Sede Centro Cultural de España (Rincón 629, Montevideo) Miércoles 6 de setiembre – 19 hs: Presentación del Festival de Cine Creative Commons Uruguay 2017 – 19:15 hs: Proyección de la película “La historia de Technoviking” (Matthias Fritsch, Alemania, 50’, 2015) – 20:10 hs: Charla debate sobre la película Jueves 7 de setiembre – 19 hs:…
-
Videos previos al estreno de Yes, we fuck!
Con ocasión de la presentación en Uruguay del documental Yes, we fuck!, que se proyectará el viernes 9 de setiembre a las 19 hs en el Centro Cultural de España (Rincón 629, Montevideo), hicimos una convocatoria a personas que quisieran compartir su experiencia y opinión sobre sexo a partir de algunas preguntas. En los siguientes…
