Blog

  • Semana de la Cultura Libre 2025

    Semana de la Cultura Libre 2025

    Les compartimos el calendario completo de la Semana de la Cultura Libre 2025.

    Del 18 al 22 de noviembre, en diferentes sedes de Montevideo, vamos a vivir una semana llena de actividades para celebrar a los colectivos y artistas que comparten sus creaciones. La idea es difundir y promover una forma de producir cultura más democrática, que dé cabida al acceso y la reutilización de las obras culturales. El énfasis estará puesto en el aprendizaje mutuo entre personas y colectivos, en los talleres de creación colectiva y en el disfrute de los shows.

    Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita. Agradecemos la colaboración con alimentos no perecederos y productos de limpieza, que serán donados a ollas comunitarias de la zona.

    Agenda de actividades

    18/11


    18:00 hs – Mesa de apertura

    ¿De qué hablamos hoy cuando hablamos de cultura libre? ¿Por qué es un debate que debemos continuar?

    Con integrantes de organizaciones y colectivos locales e internacionales.


    19:00 hs – Conversatorio abierto

    Prácticas y desafíos de la cultura libre


    Fantástico 1490 (Colón 1490)

    19/11


    18:00 hs – Taller

    Comunicar proyectos
    culturales con herramientas libres

    Herramientas de software libre para crear contenidos comunicacionales gráficos y textuales.


    19:00 hs – Taller

    Paulina: Datos y Dominio Público

    Cómo usar Wikidata para promover el acceso al patrimonio cultural.


    Ánima Espacio Cultural (San José 822)

    20/11


    19:00 hs – Taller

    Copiar está bien

    Taller de creación colectiva de textos y canciones a partir de la copia.


    21:00 hs – Recital

    Concierto de «Familia»

    Concierto en vivo de la banda de rock alternativo «Familia».

    https://familiaen.bandcamp.com


    Andrómeda Bar Cooperativo (Durazno 902)

    21/11


    19:00 hs – Conversatorio

    Tecnología
    libre de apartheid

    Cómo construir espacios digitales fuera de las plataformas y corporaciones que apoyan o se benefician de la guerra y el genocidio, desde Palestina a Congo.


    21:00 hs – Recital

    Concierto de Salvador García

    Concierto en vivo de Salvador García y su banda.

    https://salvadorgarcia.bandcamp.com


    Fantástico 1490 (Colón 1490)

    22/11


    14:00 hs – Taller

    ¿Cómo hacer un fanzine?

    Ideas y herramientas para crear publicaciones hechas a mano, utilizando técnicas de autoedición para expresar ideas, contar historias o mostrar trabajos creativos.


    15:30 hs – Taller

    Jam de collage

    Propuesta a cargo de la Sociedad Uruguaya de Collage, colectivo de collagistas que trabajan para difundir y promover la técnica del collage y la reutilización creativa de imágenes.


    Ánima Espacio Cultural (San José 822)
  • Campo Libre: encuentro de cultura abierta 2021

    Este sábado 20 de noviembre volvemos a celebrar la cultura libre de forma presencial. Les invitamos a Campo Libre, un encuentro de cultura libre en el Espacio Campo (ex Mercado Modelo) donde habrá charlas, música en vivo y un taller de collage.

    La cultura libre o abierta promueve la libertad en la creación, modificación y distribución de obras creativas usando Internet y otros medios. El licenciamiento Creative Commons es una alternativa a las medidas restrictivas de los derechos de autor que, en su afán de proteger intereses económicos, obstaculizan la creatividad, el acceso y la participación popular en la cultura que es un derecho humano. Campo Libre es un encuentro para discutir, construir y compartir cultura con la participación esencial del barrio.

    Campo Libre

    Encuentro de Cultura Abierta 2021

    • 17 hs. Apertura. Set con canciones licenciadas bajo Creative Commons.
    • 17:45 hs. Taller «Las licencias Creative Commons y el remix».
    • 18:15 hs. Taller de collage presentado por Mariana Fossatti (Sociedad Uruguaya de Collage).
    • 19:30 hs. Música libre en vivo: Salvador García.
    • 20:30 hs. Música libre en vivo: Mínima.

    Fecha
    20 de noviembre desde las 17 hs.

    Lugar
    Espacio Campo (ex Mercado Modelo). Dámaso A. Larrañaga esquina Thompson

    Entrada
    Libre y gratuita

    La actividad es organizada por Creative Commons Uruguay en conjunto con el Montevideo Lab de la Intendencia de Montevideo, la Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República y la Sociedad Uruguaya de Collage.

    ¡Nos vemos!

  • Una recorrida por la Semana de la Cultura Libre 2019

    Del 11 al 16 de noviembre de 2019 vivimos una semana maravillosa, dedicada enteramente a celebrar la cultura libre, a reflexionar sobre sus potencialidades y a fortalecer las redes entre colectivos. En esta entrada les compartimos algunas imágenes y vivencias de la semana.

    El lunes 11 nos juntamos en Radio Pedal para realizar el conversatorio «Cultura libre de violencias». En el conversatorio hablamos de experiencias ocurridas en nuestros espacios y colectivos, y también de estrategias de acción para abordar las violencias. Nos preguntamos cómo generamos espacios libres de acoso en los colectivos culturales, así como si tenemos protocolos u otras herramientas para actuar en estas situaciones.

    Al término de la conversación, las artistas de Animales de Poder, que participaron en el conversatorio, dieron un concierto acústico para cerrar a lo grande la primera jornada del festival.

    El martes 12, en el Centro Cultural de España, tuvimos una jornada dedicada al cine uruguayo libre. Proyectamos «Fe en la resistencia», el documental del colectivo audiovisual Abraxas sobre el diálogo entre movimientos sociales, políticos y religiosos en los años 60, 70 y 80. Al término de la proyección, hablamos con la gente de Abraxas sobre el proceso de producción de la película y la decisión de liberarla en Internet con una licencia Creative Commons.

    El miércoles 13 salimos a recorrer las calles de Montevideo en la visita guiada «Cultura libre de vigilancia». La actividad, basada en el proyecto transmedia «Tour Delirio» realizado en Colombia, propuso conocer y debatir sobre las tecnologías de vigilancia que inundan la ciudad, y qué podemos hacer para proteger nuestros derechos.

    Al término de la visita por la ciudad, nos juntamos en el Cine Universitario, donde vimos los videos de Tour Delirio y una selección de cortometrajes con licencias libres centrados en la temática de derechos humanos.

    El jueves 14 nos reunimos en Plataforma Caí con la consigna «Cultura libre de copyright». La primera actividad fue un taller de análisis de contratos artísticos, donde hablamos sobre la compatibilidad de las licencias Creative Commons con las cláusulas típicas de los contratos.

    Después del taller de contratos pasamos al taller de bibliotecas virtuales territoriales, en el que Librenauta, invitado especialmente llegado de Argentina, nos explicó cómo montar bibliotecas digitales móviles, creando una red local a la que se pueden conectar decenas de dispositivos.

    Tanto el taller de contratos como el de bibliotecas digitales dieron lugar a una conversación muy jugosa sobre formas contrahegemónicas de producir y compartir cultura.

    La noche en Plataforma Caí terminó con el concierto acústico de Salvador García, quien nos compartió un repertorio extraordinario canciones libres.

    El viernes 15 la convocatoria fue en el Centro Cultural de España, para la apertura del Primer Encuentro de Mediactivismo Feminista de Uruguay, MO.Vida, organizado en conjunto con Mediared y Ártica. En la presentación hablaron personas de los colectivos que participaron en el encuentro.

    El cierre musical del viernes fue increíble, con un doble concierto en la azotea del CCE: en primer lugar tocó Anorgasmia, un hermoso proyecto musical uruguayo que forma parte del colectivo Estampita Records. El broche de oro de la jornada fue la presentación de la banda madrileña Tremenda Jauría, por primera vez en Montevideo, quienes compartieron sus canciones antipatriarcales, antirracistas y anticapitalistas y llamaron a defender la autogestión y la cultura libre.

    Por último, el sábado en el Cabildo de Montevideo, con el apoyo del MVD Lab, tuvieron lugar las rondas de discusión y de trabajo del Encuentro de Mediactivismo Feminista. Los ejes de las rondas fueron arte, cultura, feminismo y transfeminismo, cultura libre y acceso digital, democracia y coyuntura política latinoamericana, mediactivismo, comunicación alternativa, cultura de red y campañas de comunicación feministas.

    En el siguiente video pueden escuchar un resumen de los ejes que se conversaron en la ronda de cultura libre y acceso digital:

    Al cierre del encuentro y de la semana, nos fuimos al Tundra Bar para escuchar de nuevo a Tremenda Jauría y bailamos con la gente de Radio Pedal toda la noche en su fiesta El Pinchazo.

    Agradecemos enormemente a Radio Pedal, Plataforma Caí, Mediared, Centro Cultural de España en Montevideo, Cine Universitario y la Dirección de Educación del MEC por toda la colaboración y el apoyo que brindaron para que la Semana de la Cultura Libre 2019 sea una realidad.

    Las fotos y el video de este post son parte de la cobertura colaborativa de los colectivos Mediared, Emergentes y Creative Commons Uruguay.

    ¡Nos vemos en 2020!

  • Semana de la Cultura Libre 2019

    Les compartimos el calendario de una nueva Semana de la Cultura Libre.

    Del 11 al 16 de noviembre, en diferentes sedes de Montevideo, vamos a vivir una semana llena de actividades con el objetivo de promover una forma de producir cultura más democrática, basada en el uso de licencias libres y abiertas. Vamos a hablar de acceso a la cultura y derechos culturales, así como de las formas en que la cultura libre se entrelaza con otros derechos fundamentales. El énfasis estará puesto en la articulación y el aprendizaje mutuo con otras organizaciones y colectivos del movimiento social de Uruguay.

    Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.

    Cronograma

    Lunes 11
    Lugar: Radio Pedal (San Salvador 1510 casi Martínez Trueba)
    19h – Cultura libre de violencias. Conversatorio entre personas de diferentes ámbitos y colectivos.
    21h – Actuación en vivo de Animales de Poder.

    Martes 12
    Lugar: Centro Cultural de España (Rincón 629)
    18h – Proyección del documental uruguayo «Fe en la resistencia».
    19:30 – Conversatorio con los directores de la película.

    Miércoles 13
    Lugar: Cine Universitario del Uruguay (Canelones 1280)
    18h – Cultura libre de vigilancia. Visita guiada por la ciudad de Montevideo para conocer y debatir sobre las tecnologías de vigilancia que inundan la ciudad. Basada en el proyecto transmedia «Tour Delirio».
    19:30h – Festival de cortometrajes con licencias libres. Tema: Cultura libre y derechos humanos.

    Jueves 14
    Lugar: Plataforma Caí (Tacuarembó 1400 esquina Guayabos)
    21h – Cultura libre de copyright. Taller de análisis de contratos, a cargo de Patricia Díaz. Dirigido a escritores, ilustradores y músicos que quieran sacarse dudas sobre contratos de producción cultural y cesión de derechos.
    22h – Taller librenauta: ¿cómo hacer bibliotecas virtuales territoriales?
    23h – Actuación en vivo de Salvador García.

    Viernes 15
    Lugar: Centro Cultural de España (Rincón 629)
    18:30h – Apertura del Primer Encuentro de Mediactivismo de Uruguay.
    20h – Actuación en vivo de Anorgasmia y Tremenda Jauría.

    Sábado 16
    Lugar: Cabildo de Montevideo (Juan Carlos Gómez 1362) y Radio Pedal (San Salvador 1510 casi Martínez Trueba)
    Desde las 10h – Segunda jornada del Primer Encuentro de Mediactivismo de Uruguay.

  • Momentos de la Semana de la Cultura Libre 2018

    Entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre tuvo lugar la Semana de la Cultura Libre 2018 en diferentes sedes de Montevideo: el Centro Cultural de España, Radio Pedal y el Tundra Bar. Compartimos a continuación imágenes de algunos momentos de la semana. Las fotos fueron sacadas por Mediared, Radio Pedal y Creative Commons Uruguay, y están bajo licencia CC BY SA.