Categoría: Películas 2016

Películas del Festival de Cine Creative Commons Uruguay 2016.

  • Freenet

    Freenet

    País de origen: Brasil
    Año: 2016
    Director: Pedro Ekman y Thomas Miguez
    Duración: 94 minutos
    Licencia: CC BY

    El documental Freenet nació de la necesidad de discutir el acceso a internet de todos los ciudadanos. El documental es una iniciativa de cuatro entidades de la sociedad civil brasileña: Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (Idec), NUPEF, Instituto Intervozes, y el Instituto de Tecnología y Sociedad de Río (SU – Río).

    Miércoles 7 de setiembre a las 20 hs.
    Cine Universitario (Canelones 1280, Montevideo).
    Entrada gratuita.

  • Toca rápido o muere

    Toca rápido o muere

    País de origen: Uruguay
    Año: 2015
    Director: Ramiro Cabrera
    Duración: 66 minutos
    Licencia: CC BY-NC-SA

    Documental de cinco años de realización sobre la historia y presente de la banda Setiembreonce compuesto por material de archivo y registros de grabaciones, recitales y giras, sumado a entrevistas a diferentes partícipes de la cultura hardcore punk en Uruguay y la región. Testimonios de una música basada en el mensaje, el camino de la autogestión y la convicción del trabajo colectivo.

    Fue estrenado el 11 de setiembre de 2015 en el Cine Universitario del Uruguay y hasta la fecha ha contado con presentaciones oficiales en Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Para el lanzamiento de su edición física en DVD se contó con la participación de 17 sellos discográficos independientes, tanto americanos como europeos.

    Jueves 8 de setiembre a las 20 hs.
    Margat (Espacio Serratosa – 25 de Mayo 745, Montevideo).
    Luego de la proyección, tendrá lugar un encuentro con los realizadores.
    Entrada gratuita.

  • Yes, we fuck!

    Yes, we fuck!

    País de origen: España
    Año: 2015
    Director: Antonio Centeno y Raúl de la Morena
    Duración: 60 minutos
    Licencia: CC BY-NC-ND

    Yes, we fuck! es un documental que quiere abordar la sexualidad en personas con discapacidad.

    Antonio Centeno, activista del Movimiento de Vida Independiente, y Raúl de la Morena, realizador de documentales, han iniciado este proyecto que quiere visualizar, principalmente, el sexo en personas con diversidad funcional y generar así un nuevo imaginario colectivo donde todas las personas, sin complejos, sin censuras, sin prejuicios y sin discriminaciones, podamos disfrutar del sexo.

    Yes, we fuck! no es sólo un documental, sino un proyecto donde la gente participa, dialoga y, sobre todo, cuestiona; en el que las redes sociales tienen una importancia fundamental. Además, el proceso de elaboración está sirviendo para tejer alianzas entre diferentes colectivos que trabajan políticamente cuestiones vinculadas al cuerpo y la sexualidad (diversidad funcional, feminismos, transfeminismos, LGBT, queer, intersex, entre otros).

    Viernes 9 de setiembre a las 19 hs.
    Centro Cultural de España en Montevideo (Rincón 629).
    Actividad apta para mayores de 16 años.
    Luego de la proyección, especialistas en la temática debatirán y compartirán visiones sobre la película.
    Entrada gratuita.